Walmart apertura su primera tienda omnicanal con logística a la de Amazon

 

Con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente, Walmart inauguró su primera tienda omnicanal en México (ubicada en Tlalnepantla), integrando diversas formas en que el consumidor puede realizar sus compras.

Entre las novedades de la tienda recién inaugurada, destaca que cuenta con Drive Thru (una zona específica para autos donde se realiza la entrega de productos comprados en línea, en el horario que más le convenga a cliente), wifi gratuito, kiosko electrónico, autoescaneo (los clientes pueden escanear hasta 10 artículos y generar su ticket), báscula de autopesado para los productos, módulo de pedidos en salchichonería, entre otras características.

También cuenta con catálogos digitales en secciones como electrónicos, bebés, ropa y juguetes, con una oferta más amplia de productos que la que se muestra en la tienda física, para que el cliente pueda ordenarlo a través de la aplicación y su pedido sea entregado hasta su hogar o en otra sucursal.

“No se trata de un laboratorio, es una nueva generación de tiendas. Todas nuestras nuevas tiendas, así como las remodelaciones, tendrán este nuevo concepto, tendrán la capacidad omnicanal”, señaló Sergio Guillin, vicepresidente de Walmart México, aunque no especificó con cuántas tiendas de este tipo cerrarán el año.

“A las tiendas existentes también las dotaremos de la capacidad omnicanal. La idea es que todas nuestras tiendas sean omnicanal, pero esto no será inmediato, se irá haciendo en los próximos años. Ya contamos con 263 Walmart adaptadas con la parte de e-commerce, de las cuales 100 ya entregan a domicilio”, precisó Guillin en un recorrido por la tienda. Cabe recordar que una remodelación de Walmart dura entre cuatro a seis meses, dependiendo de cada tienda.

Las tiendas que se vayan sumando al concepto omnicanal tendrán una fachada naranja con la leyenda “Compra en línea, recoge aquí”, para que el consumidor las pueda identificar con facilidad. Guillin aclaró que en el nuevo modelo de tiendas se mantendrá la plantilla normal de trabajadores. “Lo que hay únicamente es un movimiento interno”. La unidad de Tlalnepantla (Walmart Mario Colín) se inauguró a principios de febrero y nació con el nuevo concepto. “Se trata de atender a un consumidor que está cambiando, adaptarnos a él”, explicó Guillin.

A inicios de marzo, la minorista más grande del país anunció una inversión de 20,870 millones de pesos (un incremento anual de 19.9%), destinada principalmente a remodelaciones y mantenimiento; nuevas tiendas y logística.

Tienditas Walmart

Otra de las novedades que está aplicando Walmart son un tipo de tiendas de conveniencia, las cuales se encuentran en unidades Walmart que cuentan con tráfico peatonal.

“Como cualquier otra tiendita, la idea es tener artículos para la gente que va pasando. Contamos con 20 o 30 de este tipo de concepto en unidades donde hay mucho tráfico peatonal. La idea es el ahorro del tiempo para el consumidor”. añadió Guillin.

Esta logística es muy parecida a la que maneja Amazon, ofreciendo otros tipo de servicio que el cliente y se encuentra en Tlanepantla.