DiDi es líder en China en la transformación digital de la industria del taxi. Es una plataforma integral de transporte integral que conecta múltiples ecosistemas que incluyen más de 21 millones de conductores, 450 millones de pasajeros, compañías de arrendamiento de automóviles y concesionarios de automóviles, entregando más de 25 millones de viajes diariamente. Al mismo tiempo, DiDi mitiga las presiones del transporte urbano mediante la movilización de recursos de vehículos.
El enfoque integrado de big data permite una mejora continua tanto en el servicio como en los ingresos del conductor.Es la red de movilidad asequible más grande del mundo que ofrece viajes individuales y combinados en todos los grupos de ingresos. Didi planea derrotar a Uber y ganar posicionamiento en el mercado mexicano.
La empresa está valuado en 56,000 millones de dólares, viene fuerte y tiene los medios para derrotar a Uber, pues tan sólo en el último año ha levantado 10,000 millones de dólares de capital para fondear su expansión global.
México es su primer mercado fuera de Asia y será su punto de partida para conquistar América Latina. En el mundo, Didi tiene el doble de viajes que Uber, con 7,400 millones de recorridos.
El gigante chino planea desde sus oficinas en la colonia Juárez cómo va a hacer para derrotar a Uber y a otras compañías que también tiene representación en el mercado como Easy, Cabify y Yaxi.
La plataforma de transporte China logró sacar de su país a Uber mediante la compra de sus acciones y ahora trata de robarle mercado no sólo en México sino también en América Latina donde Uber se ha posicionado como una de las opciones de movilidad más reconocidas entre los usuarios.
Didi está planeando cuidadosamente su estrategia para comenzar a operar en México. De hecho, algunos de los empleados han estado viajando en Uber de manera incógnita para identificar debilidades, fortalezas y otros aspectos que podrían ayudar a la compañía para poder diferenciarse de Uber.
Según algunos rumores, Didi comenzaría operaciones en primera instancia en Toluca, pero el plan es expandirse por todo México, aunque eso está aún por confirmarse. A su vez, se ha comentado que Didi, además de ofrecer vehículos mediante una aplicación, quiere ir más allá lanzando servicios de bicicletas, motonetas y motocicletas.
No sorprendería que Didi lograra rebasar a Uber, pues cuenta con los bolsillos llenos de dinero, ya que grandes compañías han invertido miles de dólares como Apple o SoftBank Group. La compañía china ha logrado levantar casi 10 mil millones de dólares para fondear su expansión global tan sólo durante el último año.
Didi estaría planeando tus estrategias muy meticulosamente para lograr su objetivo de convertirse en el nuevo líder de transporte.