Google conoce cada paso que damos y nuestros gustos

Google puede saber cuáles son sus gustos, qué viajes próximos piensa hacer o si es un apasionado del deporte. Y todo ello lo sabe porque rastrea la actividad de todo aquél que use su buscador o utilice cualquiera de sus servicios. De hecho, en los términos de uso y condiciones, indica que la información que recoja la compañía será utilizada con diferentes fines, por ejemplo, publicitarios. No es casualidad que cuando estés leyendo tu periódico favorito, aparezca un banner publicitario de unos zapatos que consultaste hace muy poco tiempo en otra página web.

 

Si tienes una cuenta en Gmail, puedes ver el rastreo que Google hace sobre ti en Actividad en la Web y en Aplicaciones. Es aquí donde Google guarda todas las búsquedas pasadas y el contenido por el que se haya navegado en Chrome y en otras aplicaciones, ya sea en la última semana, mes pasado o desde siempre.

Lo que ves es una larga lista de todas las páginas web que ha consultado. Esta se incrementa al seleccionar la opción “Todo el periodo”. Si quieres, puedes eliminar todo este rastro a pesar de que Google esté en contra tú puedes borrar todo el historial porque ningún servicio se verá afectado por ello.

El “Historial de Ubicaciones” es otra de las opciones que reflejan perfectamente cómo Google conocer cada uno de nuestros movimientos. En el mapa, puedes ver reflejado cuáles son los puntos que visita o has visitado. Si sueles visitar en una zona, ir a esquiar, visitar a la familia del pueblo o pasear al perro en el parque de casa, Google lo sabe, así como el recorrido exacto que realizas hasta llegar al destino final.

El mismo rastreo hace del usuario con respecto a sus búsquedas en Youtube. Y si además utilizas un dispositivo Android o un Nexus, el seguimiento es aún mayor. Compruébalo en “Información del dispositivo”.

Desde Google indican que cualquier usuario puede entrar en su cuenta (www.myaccount.google.com) y “editar, modificar sus datos, incluso descargárselos y llevárselos a la competencia o eliminar su cuenta por completo, si ya no quiere que Google disponga de información sobre ellos, todo desde un único lugar”. También recuerda que existe el modo de navegación incógnito, disponible para cualquier usuario si no quiere que Google recabe datos sobre ti.

Por último, configura los anuncios que aparecen en Google. En la misma ruta anterior, selecciona “Configuración” y después “Mostrar más controles”. En la opción de Anuncios verás el perfil que Google ha elaborado sobre tí y tus intereses. Si seleccionas la opción Controlar los anuncios con sesión cerrada impedirás que toda esta información que la compañía almacena sobre tí llegue a los anunciantes, aunque seguirás viendo publicidad. Sin embargo, estos anuncios ya no estarán relacionados con tus búsquedas o intereses.

Y pensar que Facebook contaba con todos nuestros datos, Google conoce más de nosotros que nosotros mismos,  Así que sigue estos pequeños pasos para que no obtengan más información.